top of page
Mesa.jpg
BLOG

Disfunción del Suelo Pélvico: Un Problema Común pero Poco Hablado

Foto del escritor: Physio Center SaltilloPhysio Center Saltillo

¿Qué es el Suelo Pélvico?


El suelo pélvico es un conjunto de músculos y tejidos conectivos ubicados en la parte inferior de la pelvis. Su función principal es sostener los órganos pélvicos (vejiga, útero e intestinos), controlar la continencia urinaria y fecal, y facilitar la función sexual.


Suelo Pélvico
Imagen 1: Suelo Pélvico

¿Qué es la Disfunción del Suelo Pélvico (PFD)?


La disfunción del suelo pélvico (PFD, por sus siglas en inglés) es un término amplio que abarca diferentes alteraciones en el funcionamiento de estos músculos. Puede manifestarse a través de:


  • Incontinencia urinaria o fecal.

  • Prolapso de órganos pélvicos.

  • Dificultad para orinar o defecar.

  • Dolor pélvico crónico.


Factores de Riesgo de la Disfunción del Suelo Pélvico


Las mujeres son más propensas a desarrollar PFD en distintas etapas de su vida. Algunos factores que aumentan el riesgo incluyen:


  • Embarazo y parto.

  • Menopausia.

  • Deportes de alto impacto (como levantamiento de pesas y voleibol).

  • Falta de fortalecimiento muscular adecuado.


Importancia del Diagnóstico y Prevención en el Suelo Pélvico


El PFD suele estar subdiagnosticado, ya que muchas mujeres no buscan ayuda debido a la falta de información o por considerarlo un problema "normal".


Es fundamental implementar evaluaciones específicas en atletas y mujeres en general para detectar signos tempranos y prevenir complicaciones.


Algunas estrategias clave para la prevención incluyen:


  • Realizar ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico (como los ejercicios de Kegel).

  • Evitar el esfuerzo excesivo al levantar peso.

  • Mantener una postura adecuada.

  • Acudir a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico.


Tratamiento y Rehabilitación


La buena noticia es que el suelo pélvico responde bien a la fisioterapia. Un programa de entrenamiento adecuado puede incluir:

  • Ejercicios de contracción y relajación de los músculos pélvicos.

  • Reeducación postural.

  • Terapias complementarias según las necesidades de cada paciente.


Anatomía Pélvica
Imagen 2: Anatomía Pélvica

Conclusión


Si presentas síntomas de disfunción del suelo pélvico, consulta con un especialista. La salud pélvica es clave para el bienestar general y la calidad de vida.


Referencias bibliográficas:


1. Donnelly, G. (2023). Sports medicine and the pelvic floor. Current Sports Medicine Reports. [Artículo]. American College of Sports Medicine.


 

Si tienes dudas o te gustaría agendar una cita de fisioterapia en suelo pélvio, no dudes en contactarnos.

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page